miércoles, 15 de junio de 2016

Dilución

¿Diluir o disolver? Es muy común confundir el significado de los verbos diluir y disolver. Aunque a veces se los usa indistintamente, no son sinónimos. Veamos la diferencia entre estos conceptos con un ejemplo. Carlitos prepara jugo de pomelo para compartir con unos amigos. Para ello coloca el contenido del sobre en una jarra y agrega agua hasta obtener...

Sistemas materiales

Un sistema es una porción de materia y/o energía que se estudia separándola del resto del universo, de forma real o imaginaria. Si coloco agua en un vaso de precipitados, caliento, agrego una sal y estudio su solubilidad, tendré un sistema formado por el agua y la sal en ese vaso, aunque existan contactos entre el sistema y su entorno (universo cercano). El límite del sistema es el vaso de precipitados. Clasificación: A) por su relación con...

¿Qué es una solución?

¿Qué es una solución? Una solución es una mezcla homogénea de 2 o más componentes. Se entiende por homogéneo que la mezcla tiene una misma composición, concentración y propiedades físicas y químicas en todos los puntos. Las soluciones tienen una sola fase. El componente que está en mayor proporción se denomina solvente y el o los que están en menor proporción solutos. Una solución puede ser gaseosa, sólida o líquida: -...

Masa Atómica Relativa y Masa Molar Molecular

Masa Atómica Relativa y Masa Molar Molecular by Matías Castillo Cor...

PRÁCTICA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

Esta sencilla práctica de laboratorio, subida en el canal de Youtube "07silsan", te ayudará a comprender mejor esta ley másica. Esperamos tus comentarios una vez termines de verlo. ...

Antoine Lavoisier (Los Inventores)

Te invitamos a ver este film sobre la vida de Antoine Lavoisier; forma parte de un capitulo de una serie de 1994 titulada "Los Inventores". Nos parece interesante compartirlo para que puedas conocer más sobre el padre de la Química, ...

Ley de Dalton o Ley de las Proporciones Múltiples

Puede ocurrir que dos elementos se combinen entre sí para dar lugar a varios compuestos (en vez de uno solo, caso que contempla la ley de Proust). Dalton en 1808 concluyo que los pesos de uno de los elementos combinados con un mismo peso del otro guardaran entren sí una relación, expresables generalmente por medio de números enteros sencillos. Ejemplo: La combinación...

Ley de Conservación de la Masa

En 1774, Antoine Lavoisier (1743-1794) realizó un experimento calentando un recipiente de vidrio cerrado que contenía una muestra de estaño y aire. Encontró que la masa antes del calentamiento (recipiente de vidrio + estaño + aire) y después del calentamiento (recipiente de vidrio + “estaño calentado” + el resto de aire), era la misma. Mediante experimentos posteriores demostró...

Ley de las proporciones definidas

Enunciada por Louis Joseph Proust, basándose en experimentos que llevó a cabo a principios del siglo XIX por lo que también se conoce como Ley de Proust. Plantea que cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto lo hacen en una relación en peso invariable. Explicación de la Ley Esta ley puede servirnos como ejemplo de la aplicación...

¿Qué es un MOL?

¿Qué es un MOL? El término Mol fue introducido por Wilhelm Ostwald en 1886, pero la aplicación que se le dio fue muy diversa hasta la primera mitad del siglo xx.  Mol significa: pila, montón. Recién en 1960 se unificaron los criterios y el MOL ingresó en el Sistema Internacional de Medidas, definido de la siguiente manera: Es la cantidad de cualquier sustancia que contiene un número de partículas elementales igual a la cantidad...

Sustancia Pura

Teniendo como antecedentes a los filósofos griegos que estudiaban las estructuras básicas de la materia como lo son el agua, el aire, la tierra y el fuego, a Paracelso en el siglo XVI y a Geoffroy en 1718, el concepto de sustancia química se estableció a fines del siglo XVIII con los trabajos del químico Joseoh Proust sobre la composición de algunos compuestos químicos. Proust dedujo que: “Todas las muestras de un compuesto tienen las la misma...

martes, 7 de junio de 2016

John Dalton

John Dalton  (06/09/1766 - 27/07/1844)   Químico y físico británico Nació el 6 de septiembre de 1766, en Eaglesfield, Cumberland (hoy Cumbria). Hijo de un humilde tejedor, tuvo cinco hermanos. Autodidacta, comenzó a enseñar a la edad de doce años en una escuela de su ciudad natal. En 1781 se radica en Kendal,...

Joseph Louis Proust

Joseph Louis Proust (Angers, 26 de setiembre de 1754- id., 5 de julio de 1826) Químico francés. Emigrado a España, fue profesor en Segovia y en Salamanca y dirigió en Madrid un laboratorio que le hizo construir Carlos IV. Miembro de la Academia de Ciencias francesa, llevó a cabo numerosos trabajos de análisis de cuerpos...

Antoine Lavoisier

Antoine Lavoisier  (26/08/1743 - 08/05/1794) Químico francés Nació el 26 de agosto de 1743 en París en el seno de una familia acomodada. Estudió en el Instituto Mazarino y cursó estudios de Derecho licenciándose como abogado en 1764. Se orientó a la investigación científica. Se le considera como el creador...